Últimas noticias

Tu periódico del Pasado

Tu periódico del Pasado

martes, 10 de enero de 2017

La cebada de Gran Canaria es única desde hace mil años
by LB Paleorama - 0


Esta especie, diferente a las europeas y norteafricanas, habría llegado a la isla con sus primeros pobladores

Fruto de la globalización actual, y de la explotación de rutas comerciales a escala mundial desde hace siglos, las semillas empleadas para el cultivo se han visto expuestas a vertiginosas transformaciones, especialmente a partir de época moderna. Por eso resulta especialmente sorprendente el estudio recientemente publicado sobre la cebada canaria en Journal of Archaeological Science, en el que se demuestra que las semillas actuales, de una variedad propia diferenciada de la europea y la africana, son idénticas a las usadas hace mil años por los pobladores de Gran Canaria. Los investigadores esperan poder remontarse aún más en el tiempo y acabar por determinar la procedencia de estas gentes que llegaron para quedarse y tuvieron un desarrollo aislado durante al menos 15 siglos, y además se trajeron la comida con ellos.

Fecha de Publicación
9 de enero de 2016
Fuentes de información digital utilizadas
Efe FuturoLa Información
Fuente de las imágenes
Efe Futuro
Palabras clave:
mundo clásico, Islas Canarias, Gran Canaria, poblamiento, cultivo, cebada, gastronomía
Bibliografía científica, publicación original
Journal of Archaeological Science

  •  
El origen del poblamiento canario es un tema que aún se mueve con dificultad entre las brumas del pasado, con muchas suposiciones y pocas certezas, aunque las investigaciones van aumentando en número en los últimos años y apuntan a la huella genética de poblaciones beréberes norteafricanas. Además de transportarse a sí mismos hasta este alejado archipiélago, estos grupos humanos llevaron consigo su alimento, en concreto una variedad de cebada antigua que de forma prácticamente milagrosa se ha mantenido inalterada durante los últimos mil años a pesar de seguir cultivándose. Y esto es especialmente insólito en semillas de cultivo actual.
Este descubrimiento ha sido posible gracias al trabajo conjunto de investigadores de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria, Linköping y Estocolmo y el Museo Nórdico de Suecia, que como colofón acaban de publicar su estudio en Journal of Archaeological Science.
El estudio se ha centrado en las semillas de cebada, actuales, y procedentes de yacimientos arqueológicos, que debieron ser la fuente de nutrientes preferida por los primeros pobladores de Gran Canaria, siendo mucho más consumida que el trigo y las legumbres.

Una cebada única
El estudio se ha desarrollado a nivel molecular, y ha servido para demostrar que esta variedad de cebada, cultivada aún actualmente en el archipiélago, es genéticamente igual a los granos recuperados en los yacimientos arqueológicos prehispánicos del barranco de Guayadeque, de Temisas, o de la Mesa de Acusa, todos situados en Gran Canaria.
La investigación parte de granos de cebada recuperados en estos yacimientos, y conservados perfectamente desecados en graneros excavados en la toba volcánica por los aborígenes. Podría parecer que son actuales, pero la datación por radiocarbono arroja fechas de entre los siglos XI y XV.
Al comparar estos granos con otros actuales procedentes de Europa y África se ha podido constatar que la cebada canaria prehispánica, como la actual, pertenecen a una familia diferenciada de las europeas y africanas, por lo que indica una evolución aislada de ellas.
Es el primer caso que se conoce en el mundo en el que una variedad genética de una semilla de uso agrícola se mantiene durante tanto tiempo. Y tenemos la esperanza remontarnos aún más atrás, hasta averiguar en qué momento las semillas que trajeron a Canarias sus primeros pobladores se separaron genéticamente de las del continente”, asegura el arqueobotánico canario Jacob Morales.

Una odisea en el tiempo
Resulta asombroso comprobar cómo esta variedad de cebada se ha mantenido inalterada, especialmente a partir de la era moderna, a pesar de los intercambios comerciales, la aparición de la industria o la influencia del turismo. Pero parece que el mismo grano guarda la respuesta, se trata de una variedad especialmente adaptada al clima canario, por lo que proporciona un mayor rendimiento.
Esto también sucedía con el trigo que se cultivaba en las islas el Triticum durum, aunque en este caso fue sustituido por un tipo de grano más adecuado para elaborar harinas y panes, el denominado Triticum aestivum.
Aunque el trigo se sustituyó para obtener un pan más al gusto europeo, la forma tradicional de consumir la cebada, tostada y transformada en gofio, permitió seguir cultivando la misma variedad.

¿Ni europea ni africana?
Este estudio no permite por ahora señalar la procedencia de la cebada llegada con los primeros pobladores canarios, aunque parece que guarda menores diferencias con los granos marroquíes actuales, lo que concordaría con los estudios genéticos realizados sobre los restos de los aborígenes canarios. Los datos de que se disponen actualmente parecen indicar una procedencia norteafricana y un posterior desarrollo aislado durante 15 siglos.
De todos modos, el conocimiento de las islas por parte de los romanos, y su mención expresa en los textos de Plinio el Viejo, también ha hecho pensar en un origen romano o fenicio de estas gentes.
“Lo de los fenicios no parece plausible, simplemente por una cuestión de fechas”, apunta Amelia Rodríguez, catedrática de Prehistoria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. “Cosa diferente es la posible influencia de los romanos en el poblamiento de las islas, pero no como pobladores, sino como la sociedad que trajo a Canarias a los primeros colonos, quizás como deportados, quizás de otra manera”.
De todos modos, nuestro conocimiento sobre la influencia romana en las islas se ha visto totalmente transformado tras la aparición de una factoría de púrpura en el Islote de Lobos. ¿Ese yacimiento es el resultado de un naufragio -se pregunta Rodríguez- o es un taller estable? Y, si es así, ¿qué sentido tendría que la presencia romana en la zona se limitara a un islote de 4,6 km2, teniendo a la vista Lanzarote y Fuerteventura?

« ANTERIOR
SIGUIENTE »

No hay comentarios

Publicar un comentario

Deja tu comentario. No es necesario estar registrado. Antes de su publicación será revisado por un moderador. Cualquier mensaje con publicidad directa o indirecta será eliminado. Si quieres publicitar tus cursos, solicítalo en el mensaje.