Un nuevo estudio multidisciplinar permite identificar células vegetales y reconstruir el proceso de fabricación
La dificultad para datar de manera precisa el arte rupestre levantino ha llevado a tratar de analizar en detalle sus pigmentos para determinar su composición y obtener la mayor cantidad de información posible de ellos. Desde la Universitat de València han llevado a cabo un estudio multidisciplinar sobre los pigmentos del abrigo de Les Dogues (Castellón), que ha permitido documentar el tipo de vegetales utilizados para fabricarlos, aportando además valiosa información para la recreación de las cadenas operativas utilizadas en el Neolítico. Con este trabajo esperan además aportar nuevos datos para comprender los procesos de transmisión de conocimiento empleados por nuestros antepasados.
Fecha de Publicación
17 de marzo de 2017
Fuentes de información digital utilizadas
NCYT
Fuente de las imágenes
Plos One
Palabras clave:
prehistoria, neolítico, arte rupestre, arte levantino, pigmentos, Les Dogues, Ares del Maestrat, Castellón, Comunidad Valenciana, España, vegetales, aglutinantes, ciencia
Bibliografía científica, publicación original
Plos One
Las dificultades de datación del arte rupestre levantino han llevado a toda una serie de intentos de datar de manera directa sus pigmentos, a través de la identificación de sus componentes, con mayor o menor éxito, a lo largo de las últimas décadas. Un nuevo enfoque multidisciplinar ha probado ser la mejor opción para el análisis de pigmentos, permitiendo incluso reconstruir los procesos de producción empleados.
Por primera vez se ha aplicado la paleobotánica en el análisis de pigmentos prehistóricos, en este caso sobre las pinturas del abrigo de Les Dogues, en el municipio castellonense de Ares del Maestrat. Esto ha permitido identificar en los pigmentos células vegetales de angiospermas y coníferas.
El estado de estas células, muy fragmentadas, y obstruidas por algún tipo de elemento aglutinante, también ha favorecido la identificación del proceso mediante el cual se obtenían estos pigmentos.
La transformación del carbón en pigmento se realizaba a través de un proceso mecánico que lo dejaba reducido a polvo fino. Una vez obtenido el polvo, se convertía en una sustancia gelatinosa añadiendo un aglutinante que desafortunadamente no ha podido ser identificado, debido a la degradación de los materiales por el paso de los milenios. Lo más probable es que la sustancia aglutinante empleada fuese una grasa de origen animal o vegetal.
Identificación de cadenas operativas
Los nuevos datos aportados por este estudio coordinado desde la Universitat de València proporcionan además una documentación sólida para reconstruir el proceso productivo de estos materiales. El equipo ha reproducido de forma experimental el proceso de obtención del carbón vegetal de las especies observadas, y posteriormente también ha llevado a cabo su transformación utilizando herramientas neolíticas como una maza y un mortero.
A través de la identificación y reproducción de las cadenas operativas, el equipo busca también averiguar los procesos de transmisión del conocimiento en el Neolítico levantino. En otras zonas como la Valltorta, los pigmentos negros fueron fabricados con manganeso, mientras que en el área de Gassulla, a la que pertenece el abrigo de Les Dogues, se utilizaron pigmentos de origen vegetal.
La espectroscopía EDXRF ha permitido descartar la presencia de manganeso, y el uso de material vegetal ha sido idemtificado gracias al análisis microscópico Raman.
Además, en Les Dogues se han identificado dos estilos gráficos diferenciados, que indican la existencia de un periodo de tiempo, aunque indeterminado, durante el cual se produjo la transmisión y reproducción de estos procesos de fabricación de pigmentos.
Las especies vegetales documentadas en las muestras son coníferas y angiospermas, abundantes en el entorno de las pinturas. Podría tratarse de madera de madroño, lentisco, nogal, aladierna, ciruelo o cerezo.
La dificultad de identificar los aglutinantes estriba especialmente en la degradación de la materia orgánica presente en los pigmentos, por lo que durante mucho tiempo se había pensado que se empleaban simplemente componentes minerales y agua.
Gracias al enfoque multidisciplinar empleado, combinando análisis fisicoquímicos, la arqueobotánica y la arqueología experimental, se ha podido dar un salto cualitativo en el estudio de estos pigmentos y su fabricación.
No hay comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario. No es necesario estar registrado. Antes de su publicación será revisado por un moderador. Cualquier mensaje con publicidad directa o indirecta será eliminado. Si quieres publicitar tus cursos, solicítalo en el mensaje.