Y resulta que es un poquito más joven de lo que se pensaba
Muchas veces nos ocurre que los monumentos arqueológicos más destacados son, por conocidos de antiguo y por estar tan a la vista, los menos conocidos arqueológicamente. Así ocurría con el acueducto de Segovia, datado de manera indirecta hasta ahora, a partir de la reconstrucción teórica de la inscripción que estuvo colocada en el sotabanco del monumento y de la que solo se conservan los agujeros en los que se anclaban las letras metálicas. Pero por fin tenemos datos arqueológicos para datar su construcción, y resulta que es veinte años más joven de lo que se pensaba. Así lo indican los materiales en las fosas de fundación de algunas de las pilas de la parte del acueducto que atraviesa la plaza del Azoguejo, la más monumental. Desde el área municipal de turismo han aprovechado para actualizar los folletos informativos, pocas veces hay tan grande implicación desde la administración para incorporar nuevos datos a la información turística sobre el patrimonio histórico.
Fecha de Publicación
31 de octubre de 2016
Fuentes de información digital utilizadas
El Norte de Castilla, El País
Fuente de las imágenes
El País
Palabras clave:
mundo clásico, romanos, Segovia, acueducto, datación, Trajano, Adriano, nacional
Bibliografía científica, publicación original
Nuevas investigaciones arqueológicas "cambian la edad" de uno de los monumentos de época romana más destacados y conocidos de la península Ibérica. Ahora nuestro acueducto es 20 años más joven, aunque cuando tienes cerca de 2.000 esas diferencias tampoco sean un mundo. Entonces, ¿qué tiene de relevante este cambio de fecha? Las dataciones tradicionales lo situaban en torno al año 98 d.C., pero hay que tener en cuenta que dichas dataciones se basaban en un supuesto epigráfico, y las nuevas se basan al fin en evidencias arqueológicas.
Basándose en los rellenos de las fosas de construcción de varias de las pilas que sustentan los espectaculares arcos de la zona del Azoguejo, se ha podido situar la fecha de construcción del acueducto a partir de los años 112 a 116. Esta información la han facilitado las cerámicas halladas en las cimentaciones y una moneda acuñada por Trajano.
Los investigadores, el director del Museo de Segovia, Santiago Martínez Caballero, el profesor de la UNED Víctor Manuel Cabañero Martín, el arqueólogo del Servicio de Cultura de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, Luciano Municio, y los arqueólogos segovianos Clara Martín García y José Miguel Labrador Vielva, han presentado su teoría, que los arcos monumentales fueron edificados a finales del gobierno de Trajano, o lo que es más probable, ya durante el gobierno de Adriano. Tanto bajo su mandato como bajo el de Antonino Pío, ambos en el siglo II d.C., se procedió a la construcción de grandes obras públicas en Hispania.
Estos nuevos datos arqueológicos han sido presentados en sociedad en el encuentro "Ciudades Romanas del valle del Duero", que ha tenido lugar en Segovia en el mes de octubre, y se basan en el análisis de los datos obtenidos tras la excavación realizada en 1998 en los tres pilares de la construcción situados junto a la escalinata del Postigo del Consuelo, donde la obra alcanza 29 metros de altura.
El estudio detallado de los materiales obtenidos ha permitido identificar la presencia de terra sigillata hispánica procedente de los alfares de Trittium (Tricio, La Rioja), producida en el primer tercio del siglo II d.C., junto a otro elemento importante de datación como es un sestercio de Trajano acuñado entre 112 y 116, en su sexto consulado.
Estos materiales se encontraban en los niveles de cierre de las fosas constructivas de las pilas, acompañados de una gran cantidad de restos de talla de los sillares de granito que componen el acueducto, por lo que son coetáneos a su construcción. En palabras del director del Museo de Segovia, esas fosas solo pudieron sellarse tras el periodo entre los años 112 y 116.
Desde la Concejalía de Patrimonio y Turismo ha quedado plasmado el alto interés en ofrecer a los visitantes de la ciudad una información veraz, ya que han aprovechado la nueva tirada de folletos explicativos para corregir la fecha de construcción del monumento más espectacular de la ciudad junto con el alcázar.
Datado por una inscripción que ya no estaba allí
Recordemos ahora cómo se había llegado a la anterior hipótesis sobre la fecha de construcción del acueducto. Al no tener estratigrafía, se había recurrido a otros elementos que pudieran contribuir a su datación, en concreto a la epigrafía. Aunque esta opción presentaba una gran dificultad, ya que la inscripción que antaño luciera el monumento en su parte más monumental se había perdido largo tiempo atrás, y de ella solo quedan los agujeros de sujección de las letras de metal que la componían. Al más puro estilo C.S.I., el epigrafista Geza Alföldy hizo una propuesta de lectura de la inscripción a partir de los agujeros de sujección, proponiendo una dedicatoria a Trajano en el año 98, durante su segundo consulado, realizada por los magistrados locales por la reconstrucción (restituerunt) del acueducto. A partir de esta lectura, se especulaba con la idea de una construcción anterior que se remodela en el año 98, y que podía haberse construido bajo el mandato de los emperadores Flavios. Finalmente, la arqueología ha arrojado nueva luz a la cuestión.
No hay comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario. No es necesario estar registrado. Antes de su publicación será revisado por un moderador. Cualquier mensaje con publicidad directa o indirecta será eliminado. Si quieres publicitar tus cursos, solicítalo en el mensaje.