Este proyecto arrancó en la Universidad Complutense de Madrid en 1997
El gran impulso normalizador de la expansión del imperio romano en la Península Ibérica tuvo como una de sus consecuencias un efecto devastador sobre las lenguas indígenas. Conservamos diversas evidencias epigráficas de la lengua de los iberos, celtíberos, lusitanos...pero son lenguas completamente perdidas, que apenas han dejado rastro en lo que hablamos actualmente. El proyecto Hesperia, que echó a andar en 1997 y aglutina a investigadores de distintas universidades españolas, ha creado una gran base de datos accesible a través de una web, donde se recogen monedas e inscripciones paleohispánicas, clasificadas según zonas epigráficas y lingüísticas.
Fecha de Publicación
26 de febrero de 2019
Fuentes de información digital utilizadas
El País
Fuente de las imágenes
El País Palabras clave:
edad de los metales, edad del hierro, lenguas prerromanas, península Ibérica, epigrafía, numismática, lingüística, Hesperia, nacional Bibliografía científica, publicación original
Hesperia
La romanización de la Península Ibérica supuso un proceso irreversible de uniformización lingüística, que produjo un tronco común para casi todas las lenguas que se hablan hoy día en España y Portugal. Con la notable excepción del Euskera, apenas quedan retazos de las lenguas paleohispánicas que se hablaron a lo largo de la geografía peninsular antes de su integración en el mundo romano.
Las lenguas paleohispánicas reflejan una gran heterogeneidad cultural, que es el resultado de la especial ubicación de la península como punto de paso y lugar de encuentro de distintas corrientes culturales. Las lenguas indoeuropeas previas al latín, como el celtíbero y el lusitano, se encuentran con lenguas no indoeuropeas como el íbero y el tartésico. De lo poco que se sabe acerca de esta heterogeneidad lingüística, sorprende la existencia de unos sistemas alfabéticos emparentados entre sí aunque entre ellos no se entendiesen. Se trata de semisilabarios, que combinan expresiones gráficas tanto de fonemas como de sonidos silábicos, de los que se han hallado expresiones en íbero, en celtíbero, proto-vasco y lusitano.
Con la esperanza de que en el futuro se puedan desentrañar los secretos que encierra este sistema alfabético, surge Hesperia, una base de datos de gran potencia que aúna los distintos registros epigráficos, numismáticos y onomásticos relacionados con las lenguas paleohispánicas.
Este proyecto es el fruto del trabajo de distintos investigadores pertenecientes a la Universidad Complutense de Madrid,donde se inició en 1997, con la participación de investigadores de la Universidad del País Vasco, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Salamanca. Esta base de datos es una herramienta que puede ser decisiva a la hora de avanzar en los conocimientos lingüísticos de la Hispania antigua, ya que pone en relación la información resultante de décadas de investigación y los hallazgos producidos desde el trabajo de pioneros como Gómez Moreno hasta los impulsores del proyecto como el recientemente fallecido Javier de la Hoz.
No hay comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario. No es necesario estar registrado. Antes de su publicación será revisado por un moderador. Cualquier mensaje con publicidad directa o indirecta será eliminado. Si quieres publicitar tus cursos, solicítalo en el mensaje.